sábado, 20 de abril de 2013

Principios de Bioética: resumen y análisis


El objetivo de este documento es acercar al alumno a la realidad de problemas éticos con que se enfrentara en el mañana en su carrera profesional.

Años atrás se creó un documento llamado el Informe de Belmont el cual destaca al Congreso Norteamericano que dio origen a la Comisión Nacional la cual establece criterios para la experimentación con seres humanos. La misión de tal institución es proteger a las personas en estudio, bajo ciertos principios éticos básicos “respeto por las personas refiriéndose a su capacidad de autonomía, beneficencia y justicia que pretende asegurar verazmente la investigación médica en estudio.
La utilidad en la práctica clínica del principio de bioética se desprende del texto “Principio de ética” de Tom L . Beauchamp y James F. Childress aquí se presenta el ámbito asistencial además de integrar otro principio fundamental el de “No maleficencia” .Todos los principios mencionados ahora deben considerarse como PRIMAFACIE es decir deber siempre cumplirse, exceptuando algún caso conflictivo. En tal caso debe establecerse un tipo de jerarquización que atienda principalmente deberes reales. La decisión suele ser conflictiva por lo tanto es de gran importancia la asistencia de un comité de ética asistencial que debatirán la resolución en torno a los principios éticos:


1. Respeto a la autonomía: Sus inicios se refieren del autogobierno de las ciudades de estado, luego su aceptación de difunde como la capacidad de los seres humanos para alcanzar medios y fines de su vida.
Según Belmont, la autonomía presenta dos convicciones éticas importantes. La primera señala que los individuos deber ser tratados con ente autónomos  luego una segunda afirma que las personas cuya autonomía este disminuida deben ser objetos de protección, respetando de tal manera sus valores y expresión.
Cabe mencionar,  que no todos los seres humanos son capaces de tomar sus propias decisiones, debido al paso de los años y sus variaciones inestables de conciencia. Aquellos individuos necesariamente requieren de una evaluación periódica, que determine posibles cambios. De manera voluntaria un ser en estudio debe mostrar interés de participación, siendo anteriormente relevante el conocer o estar informado, del procedimiento a aplicar ya que se produce relativamente un proceso de emancipación del individuo enfermo. El concepto de autonomía puede entrar en conflicto con el de beneficencia.
La expresión práctica del principio de autonomía es el consentimiento informado documento el cual presenta información veraz, repetida, concreta y personalizada del procedimiento a realizar. Debe evitar el paternalismo y resaltar el importante criterio del profesional, indudablemente sin dejar atrás la expresión del paciente, su derecho a negarse a participar y también de no conocer tal procedimiento.

2. Beneficencia: Posee un sentido en la tradición de la historia médica a través  del “Juramento Hipocrático “el cual determina que se debe actuar en beneficio de los enfermos según la capacidad y el recto entender del médico.
Posteriormente un fisiólogo llamado Bernard toma una nueva postura, a favor de la experimentación humana, pero sin exposición a algún daño perjudicial hacia el ser. Para tal propuesta, fue necesaria la determinación de ciertos factores dañinos .Los primeros esbozos deontológicos de formatos de regulación para la experimentación se basa en: la honradez del investigador y el consentimiento del sujeto luego de ser informado para ser parte de un proceso de experimentación.
En la clínica asistencial el profesional siempre buscará el máximo bien del paciente, no obstante este éste supuesto bien está limitado por su consentimiento informado. En cuanto a esto mismo podemos destacar que un profesional de la salud no deberá oponerse a la opinión del paciente en cuanto a su tratamiento.
En los niños ocurre el caso que se le otorga una autorización legal consensuada para iniciar el procedimiento, a esto le llamamos función fiduciaria. Finalmente las indicaciones correctas de la expresión práctica del principio de beneficencia son la búsqueda y veracidad de la información.
El papel paternal o fiduciaria es una forma de actuar del profesional que vela por su bien, una manera consecuente de actuar por los enfermos, sin embargo hoy en día difícilmente se puede ser benevolente, además es injustificable un paternalismo que socabe la capacidad del enfermo o que influya en su decisión.

3. No maleficencia: Se refiere a no hacer daño intencionalmente, está íntimamente relacionado con “primun non sere” (en primer lugar no hacer daño). No obstante en el procedimiento clínico se explica que se puede provocar un daño siempre que con este se haya querido buscar el bien. Para la no maleficencia la expresión práctica son las contra indicaciones, así mismo cabe destacar que en la actualidad es mas importante no hacer daño que hacer un bien .
El Informe de Belmont no hay distinción entre no maleficencia y beneficencia.

4. Justicia: Relación con la investigación que representa la relación de equidad que debe existir en el reparto de riesgos y beneficios. Acá no se puede tolerar que los riesgos de las investigaciones sean aplicadas a grupos minoritarios y/o clase social baja y aún más que los beneficios que se obtengan se utilicen en personas que pueden pagar por ellos.
La innovación de la medicina y su gran costo acaecerá en problemas de asignación de recursos, lo cual será un gran problema, además debemos agregar que las necesidades sanitarias no tienen fin y son estas necesidades las que definen el sistema de salud de cada región del planeta, formando también la formación propia de cada individuo.

La asistencia de trato es un tema difícil, según su contribución, esfuerzo, mérito y necesidad la desigualdad es inevitable por esto es que la prioridad es el más débil. Aquí es importante la jerarquización de necesidad, donde juga un rol importante el Comité de Bioética Asistencial.
Los principios ya mencionados ayudan a tomar decisiones y delimitar límites, sin embargo aquí no queda todo resuelto.
La Declaración de Barcelona es un documento que identifica un proyecto denominado BIOMED, que incluye distintos profesionales que poseen un interés común: los problemas éticos de los avances en la biomedicina y biotecnología. Además toman la importancia del ser humano y respetando sus valores, vulnerabilidad y dignidad.

Análisis

Complementándonos con la información del texto leído podemos observar que a través del tiempo el ser humano a necesitado crear investigaciones para solucionar problemas que afectan a una gran cantidad de gente siendo objeto de pruebas los mismos humanos. Como hablamos de experimentación con personas necesitamos hablar también de parámetros éticos que controlen esto, entonces encontramos el respeto por las personas refiriéndose a su capacidad de autonomía, beneficencia y justicia, estos  tres puntos claramente de gran importancia. Llevándonos más al área profesional hablamos de las decisiones que puede tomar el paciente respecto a posibles situaciones, dentro de todo nosotros como futuros profesionales debemos buscar lo mejor para nuestros pacientes pero siempre respetando sus opiniones sin llegar a pasar alguno de los parámetros antes mencionados a excepción de los casos especiales como se leyó en el texto.
En los múltiples casos que veremos cómo fonoaudiólogos en formación deberemos afrontar muchas veces pacientes que quizás no acepten algún tratamiento, siendo que este será en beneficio de su salud, debemos estar preparados para todo tipo de situaciones.
Se habla también de la igualdad respecto a la experimentación, en donde la gente con escasos recursos tiene los mismos derechos que la gente con más recursos por ende si se experimenta con gente para obtener beneficios, estos deben ser para todos igual y claramente como encontramos algunos riesgos en la experimentación con humanos se debe tomar en cuenta de que haya una mayor cantidad de beneficios. Dentro de toda esta metodología de la investigación para avances en la salud hay que tener en cuenta el cuidar lo que se hace ya que una prioridad dentro de este tema es el no causar daño intencionalmente.
Tomamos en cuenta nuestro futuro laboral y la obligación que sacamos de todo esto es ayudar al que más lo necesite pero respetando sus criterios, ponernos en el lugar del otro buscando su mejoría con la menor cantidad de riesgos. 
La bioética nos ayuda a aclarar todas esas problemáticas éticas que surgen en busca del conocimiento a través del tiempo. 

jueves, 4 de abril de 2013

CUÁNDO SE ES HUMANO




Reflexiones sobre el artículo de C. R. Austin “The significance of fertilization”


1.  Resumen (visión del autor) 

El autor plantea  dos temas a discutir, la fertilidad humana y en qué momento nos comenzamos a considerar seres humano. Él ante todo, aparte de ser científico está consciente de la cultura y la comunidad en la que vive.
Considera los estudios de fertilidad como una amenaza para el planeta por su crecimiento desbordado, afectando de paso a  lo ecológico. 

Nuestra cultura occidental tiene como costumbre valorar y proteger a la procreación, tanto la medicina como la religión se oponen a un control natal pero aún así admite  la comercialización de la vida, embriones, órganos y niños.


Al tener estudios sobre fertilidad, debe existir también una cultura y crear conciencia en la población sobre el crecimiento humano y sus consecuencias, y además poseer leyes que respalden éstos estudios .


Otro tema que aborda es de cuándo se es considerado “ser humano”,  de acuerdo a lo planteado por el autor el ser vivo es apreciado como un ser cultural, cuando la madre desea su embarazo y piensa en el ser con un nombre y con futuro, por ende nos referimos a un fenómeno psíquico, perteneciente al ámbito de las interacciones y experiencias humanas. Por tanto éste cambio psíquico afectaría la fisiología de la madre y del embrión, influyendo así en la epigénesis planteada en el texto.  Así mismo, el autor considera que si hay un aborto antes de este momento, lo que desaparece no es un hijo ni un ser humano, si no que un ser vivo.

Y se refiere al ser humano como seres culturales y no biológicos, así surgiendo lo humano con el lenguaje haciéndose parte de lo que nos define como una cultura.

2.  Opinión grupal

La cultura no esta completamente educada acerca del control natal, de ser así habría una mayor responsabilidad al momento de procrear y no existirían tantos embarazos no deseados. Además en cuanto a las investigaciones que permiten un abuso de “la vida” estamos de acuerdo con el autor ya que debería ser controlado por la ley y discernido por un plantel bioético en toda ocasión. Pero aún así no concordamos en que las consecuencias de las investigaciones de fertilización sean del todo negativas, también por ejemplo permite la posibilidad a gente que no poseía las condiciones óptimas para procrear a tener la 
decisiónl de hacerlo, lo cuál es válido para todos.

Con respecto a la disyuntiva de cuando se es considerado “ser humano” no estamos del todo de acuerdo con que solamente la madre influya en su calidad de ser humano al considerarlo psiquicamente, ya que también hay un padre involucrado en la creación de éste ser vivo, y ambos deberían influir en la carga emotiva que se le da al embrión, además es egoísta pensar que un ser humano, le de la carga de “ser humano” a un ser vivo en proceso de formación, y no por esto se le restará importancia a éste feto. Si lo vemo de la psiquis exclusivamente de la madre, si coincidimos en que se abortaría un feto y no un hijo si es que ésta no lo tiene asimilado, pero aún así es algo muy personal.  Y es acertado  que el  estado psíquico de la madre afecta directamente al estado fisiológico de ambos, por la conexión biológica entre ellos.

Si nos evocamos a un ser ya culturizado, en base a sus interacciones, es vital la comunicación con su linaje para que éste se desarrolle como “ser humano”, pero aún así no sabríamos como catalogar, por ejemplo a un ermitaño en cuanto a su calidad de ser humano basado en las relaciones interculturales que éste no presenta.

TODOS LOS REINOS PALPITAN EN TÍ


  1.  Resumen del 4° capítulo ( visión del autor) 

El ser humano a través del tiempo trabajo arduamente por encontrar la identidad personal, ser seres libres diferentes de una misma especie. Esto se resume en un “yo“ poseer  la capacidad de dudar, errar y elegir, más bien  alcanzar la autoconciencia y la libertad.

Sin embargo, el individualismo llevado a un extremo alcanza el egocentrismo y así consigo trae la soledad y la falta del cobijo social. A través de la soledad nos damos cuenta que necesitamos un apoyo grupal, un aliento, amor o armonía de los otros.

Por lo tanto,  el ser humano necesita y depende de dos fuerzas primordiales, la primera es la integración y el amor, la segunda la expresión personal. Es trascendental alcanzar el equilibrio de ambas fuerzas para ser seres completos.

   2. Opinión grupal

En relación al texto leído nuestras ideas convergen en una postura similar a la del autor ya que es necesario encontrar un balance en nuestras vidas, no ser extremistas en la búsqueda de nuestra individualidad si no también disfrutar de la compañía social.   No debemos  también abusar del cobijo grupal ya que volveríamos a los estados primitivos donde sean negadas nuestras formas de expresión, en resumen la autoconciencia es muy importante pero manteniendo una conexión con nuestro entorno.

Día a día en nuestras vidas somos participes de ambos extremos, el individualismo y la masa grupal. Somos responsables de nuestra existencia, de la elección de nuestros caminos, aceptar las diferencias del entorno nos permitirá con mayor facilidad sentirnos a gustos, la calidez de la vida.

Nuestra perseverancia por alcanzar la libertad no debe quedar en vano, debe ser retribuida, aprovechada, maneja con conciencia.